Dirección de Bienestar Social
Dalegría: Medio siglo de compromiso con la Familia Naval
Este aniversario también representa una invitación a seguir apoyando la labor del centro de rehabilitación.
16/06/2025
El pasado 14 de junio, el Centro de Rehabilitación Dalegría conmemoró su 50° aniversario al servicio de la Familia Naval, consolidándose como un referente en la atención integral a niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales. Medio siglo de dedicación, profesionalismo y vocación marcan el camino de esta emblemática institución, que nació con el propósito de brindar una rehabilitación especializada que favorezca la calidad de vida y la inclusión social de sus usuarios.
Desde su creación, Dalegría ha sido un aporte real y significativo al bienestar de las familias, entregando una atención profesional, humana y centrada en el potencial de cada persona. Con una capacidad máxima para atender a 80 usuarios –desde recién nacidos hasta jóvenes de 24 años– el centro otorga actualmente un tratamiento integral que incluye kinesiología, fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional y educación diferencial o psicopedagogía.

Una de las características fundamentales del modelo de atención de Dalegría es su enfoque familiar y comunitario. El proceso de rehabilitación incluye a padres y cuidadores, quienes participan activamente en las terapias, talleres y charlas, además de recibir apoyo psicológico. A su vez, el centro mantiene una estrecha vinculación con los establecimientos educacionales de los usuarios, mediante visitas a terreno, asesorías y capacitaciones, buscando una verdadera articulación entre el ámbito terapéutico y el educativo.
Durante la crisis sanitaria de los años 2020 y 2021, el centro implementó la modalidad de teleterapia, permitiendo que sus usuarios pudieran continuar sus tratamientos desde casa, demostrando resiliencia, adaptabilidad y compromiso con su misión, incluso en los momentos más complejos.

A partir de 2016, gracias a un convenio entre la Dirección de Sanidad y la Dirección de Bienestar Social, se reconocieron las prestaciones de fonoaudiología, psicología y kinesiología como atenciones de salud, permitiendo una bonificación de hasta un 50% para las familias beneficiarias. Además, en 2018 se sumó la evaluación diagnóstica multidisciplinaria, una herramienta clave que permite abordar las necesidades de los usuarios de forma más integral y planificada.
El año 2022 se dio un paso decisivo en la modernización de su modelo de atención. Con el objetivo de reducir listas de espera y aumentar el acceso a la rehabilitación, se optimizaron recursos, se remodelaron espacios terapéuticos y se incorporaron nuevos procesos de evaluación y rotación de pacientes. Todo esto, sin alterar el compromiso de ofrecer atención de calidad y centrada en la persona.
Este aniversario también representa una invitación a seguir apoyando la labor del centro de rehabilitación. A través de la campaña de socios, las familias, colaboradores y toda la comunidad naval pueden contribuir directamente al sostenimiento de esta obra. Ser socio es una manera concreta de ayudar a que más niños y jóvenes puedan avanzar en sus procesos de rehabilitación con esperanza, dignidad y acompañamiento profesional.
¿Cómo se puede ayudar?
¡Hágase socio! Cualquier aporte es fundamental para poder seguir brindando la atención profesional necesaria para que niños y jóvenes con necesidades especiales puedan realizar con éxito sus procesos de rehabilitación.
Descargue el formulario disponible en la página web bienvalp.cl




CONVENIOS
RECREACIÓN
VIVIENDA PROPIA
APOYO SOCIAL
APOYO JURÍDICO
EDUCACIÓN
CENTRO DE REHABILITACIÓN
VIVIENDA FISCAL
AHORRO NAVAL